Los nuevos dispositivos para fumar, como los vapeadores, se han convertido en una moda peligrosa entre la juventud. En 2023, nuestro Observatorio del Cáncer realizó un estudio en el que abordó la relación entre el uso de medios sociales y el consumo de tabaco o las nuevas formas de inhalación de humo y aerosoles en la población de 16 a 21 años, el cual arrojó que el 57,2 % de los jóvenes españoles afirma que fumar está de moda porque lo hacen actores, streamers e influencers. Para seguir comprendiendo esta situación, en 2024, la consultora de comunicación Lasker ha elaborado un informe para la Asociación titulado Influencers y vapeo en TikTok: Impacto en la población joven”, cuyas conclusiones compartimos a continuación.

Impacto del vapeo y los influencers de TikTok en la juventud

A pesar de los riesgos que suponen para nuestra salud, el uso de estos dispositivos es una práctica que incluso se ha trasladado a las plataformas de Video On Demand (VOD) y a las redes sociales como, por ejemplo, TikTok.

Según el Estudio de Redes Sociales 2024 de IAB Spain, TikTok es la red social preferida por los jóvenes de 18 a 24 años. En esta plataforma, los usuarios tienen la posibilidad de seguir a creadores de contenido, también conocidos como influencers, quienes comparten vídeos y fotos de diferentes temáticas, incluyendo contenido relacionado con el vapeo y el tabaco.

Según el informe presentado por Lasker, “el 96 % de los contenidos publicados por los influencers analizados se decantan a favor del vapeo”, una cifra que resulta alarmante, especialmente si tenemos en cuenta que los influencers que publican contenidos de vapeo en TikTok tienen (de media) 56.000 seguidores jóvenes en nuestro país (18-24 años).

La mayoría de estos contenidos emplean un enfoque relacionado con el ocio (68 %), pero también se evidencian casos en los que existe una clara intención comercial (26 %). De hecho, tal y como apunta el informe, en el 89 % de los casos se aprecian claramente los dispositivos para fumar, mientras que en un 11 % se muestran sutilmente.

La primera generación libre de tabaco debe ser una realidad

Estos datos nos permiten asegurar que es necesario trabajar en equipo para conseguir la primera generación libre de humo de tabaco, un objetivo que nos propusimos alcanzar en el año 2030 y que también se destacó durante la novena Conferencia Europea sobre Tabaco o Salud (ECToH, por sus siglas en inglés), evento coorganizado por la Asociación Española Contra el Cáncer.

En dicha edición, celebrada el año pasado, se realizó la Declaración de Madrid 2023, en la que se solicitó la participación de los jóvenes en la lucha antitabaco. De esta forma surgió el movimiento juvenil Proyecto Zero, gracias a la Fundación Lo Que De Verdad Importa (LQDVI) y a nuestro apoyo como Health Partner.

Asimismo, durante la ECToH se hizo un manifiesto de la Alianza del Movimiento sin Tabaco que invitamos a firmar para ponerle fin a este problema. Si quieres colaborar para conseguir la Primera Generación de Jóvenes Europeos Libre de Tabaco para 2023, ¡únete a esta causa firmando aquí!

Actuando juntos podremos alertar acerca de los riesgos que suponen los vapeadores para nuestra salud y reduciremos su impacto en redes o medios sociales, para que todos disfrutemos de una generación libre de humo en el año 2030.