Detrás de un diagnóstico de cáncer de mama están las historias reales de muchas mujeres que no solo han de lidiar con la enfermedad, sino con la situación de vulnerabilidad social a las que el cáncer les arrastra.
Por eso, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que cada año tiene lugar el 19 de octubre, la Asociación Española Contra el Cáncer vuelve a lanzar la campaña “Saca pecho” y pone de manifiesto que el cáncer de mama hace más vulnerables a las mujeres que desarrollan esta enfermedad –de la que fueron diagnosticadas 33.835 personas en 2020- .
De hecho, en el estudio de la Asociación Española Contra el Cáncer “Toxicidad financiera en el cáncer de mama”, se desprende que el 15% de las mujeres que tienen esta enfermedad está en situación de extrema vulnerabilidad económica y laboral. Este porcentaje corresponde a aquellas mujeres que en el momento del diagnóstico estaban en paro, con un salario por debajo del salario mínimo interprofesional o eran autónomas.
Además, el 34% de las mujeres con cáncer de mama han perdido su trabajo. Otro 36% ha perdido más de once meses de trabajo. Esto supone que casi el 70% de las mujeres haya visto disminuidos sus ingresos.

¿Por qué el cáncer de mama provoca vulnerabilidad?
Un diagnóstico de cáncer aumenta los gastos y disminuye los ingresos. Supone que la persona tenga que asumir costes asociados a la enfermedad que no siempre cubren los sistemas sanitarios, en un momento en el que no puede llevar el mismo ritmo en su vida laboral. Se estima que un diagnóstico de cáncer de mama genera de media, entre gastos directos y pérdida de ingresos, 41.834€ durante la enfermedad.
Así, una mujer con cáncer de mama tiene unos gastos directos de 9.242€ y una pérdida de ingresos de 32.578€ durante la enfermedad. Un coste que no pueden asumir por igual todas las pacientes. Porque el cáncer es igual para todos, pero no todos somos iguales ante el cáncer.
Productos solidarios para apoyar a las mujeres con cáncer de mama
Con motivo de la campaña “Saca pecho”, la Asociación Española Contra el Cáncer, a través de su tienda online, pone a la venta artículos solidarios cuya recaudación va destinada a los programas de atención psicológica y social para pacientes y sus familias; y a fomentar la investigación en cáncer de mama.



Durante el año 2020, la Asociación Española Contra el Cáncer atendió a más de 23.000 mujeres con cáncer de mama de las cuales casi 6.000 los fueron a través de sus servicios gratuitos de atención social donde se incluye orientación laboral, ayudas económicas, asesoramientos legal o préstamo de material ortoprotésico; más de 10.000 en sus servicios de atención psicológica, el 45% del total y el resto en los distintos programas que pone a disposición de las personas con cáncer de manera gratuita la organización.
La solidaridad de todos permitirá prestar más servicios a las mujeres más vulnerables frente al cáncer de mama para cubrir sus necesidades y garantizar que se enfrentan al cáncer con las mejores condiciones.
¿Quieres saber en qué podemos ayudarte? Si eres paciente, familiar de paciente o conoces a alguna persona afectada de cáncer, en la Asociación Española Contra el Cáncer podemos ayudaros. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.
Hola,en 2015,fui diagnosticada con cáncer de mama,pasé por la cirugía y todo el tratamiento. Pasarao 7 años y ahora volvió.depois del cancer no tuver forzas para enfrentar un alquiler.mismo con dificultades seguir trabajando,más allá del cáncer ya havia otras enfermedades,tal como diabetes,asma,artrosis osteoporosis,anemia ferropenia,lo brazo que uso para trabajar,una busitis aguda. Por todo esso a dos años,no he podido trabajar. Nunca recebir ayuda alguna,por trabajar como cuidadora empleada del hogar. Ou sea en total estado de vulnerabilidad. A 3 meses percebi un cambio na mama. Depois de está de un lado para otro,conseguir una cita. Me hicieron todas pruebas,y el cáncer ha vuelto,tres grandes tumores. Ahora ya estoy haciendo quimioterapia,para después retitada da mama.resultado :estoy sola ,no tengo neguna ayuda,ni sicogica,económica. Quería saber que ayuda podría m lo dar.ana un saludo. Correo oliveiramariaana1108@gmail.com