Hace muy poco que estrenamos la segunda temporada de nuestro pódcast, “El cáncer se habla”, con un episodio en el que abordamos cómo es el procedimiento de la vuelta al trabajo, tras un proceso oncológico. Para seguir profundizando en la vida después de la enfermedad, estrenamos un nuevo capítulo donde conversamos acerca de la resiliencia y el cáncer con Marta Francés, campeona olímpica que participará en los Juegos Paralímpicos de París 2024, y expertas de la Asociación Española Contra el Cáncer: Mercedes Castellote, psicooncóloga, y Rocío Contreras, trabajadora social.

¿Qué es la resiliencia?

La Real Academia Española (RAE) define la resiliencia como la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”. Esta palabra involucra un proceso que se puede aprender con tiempo y esfuerzo. De hecho, desde que somos niños nos enfrentamos a ciertas adversidades, las cuales aprendemos a superar, a través del desarrollo de nuestras primeras habilidades, fortalezas y capacidades.

¿Cómo ser resiliente ante un proceso oncológico?

Esta palabra se ha vuelto un término de moda que, en ocasiones, se vincula con soluciones fáciles y eslóganes pegadizos. Sin embargo, es importante aclarar que el cáncer no es una lucha y, para ser resiliente ante un proceso oncológico, hay que alejarnos de las metáforas bélicas.

Para saber cómo sucede el proceso de adaptación a la vida tras la enfermedad, y conocer cómo ser resiliente ante un proceso oncológico, en el nuevo episodio del pódcast “El cáncer se habla” conversamos con dos expertas de la Asociación Mercedes Castellote, psicooncóloga; y Rocío Contreras, trabajadora social, quienes exponen el punto de vista profesional de esta situación.

Además, charlamos con Marta Francés, quien a los 16 años tuvo que aprenderlo todo de nuevo, tras la extirpación de un tumor en el cerebelo. Desde aprender a volver a hablar, a caminar y correr, Marta es la resiliencia personificada, ya que su esfuerzo la convirtió en campeona del mundo de paratriatlón y le permitió clasificarse para competir en los Juegos Paralímpicos de París 2024, próximos a celebrarse durante el verano.

Escucha el segundo episodio de “El cáncer se habla”, en el que abordamos temas como los miedos que enfrentan los pacientes de cáncer al finalizar el tratamiento y las secuelas que pueden afectar su día a día; además de la inspiradora historia de Marta Francés, quien utilizó al deporte como una herramienta para salir adelante:

En la Asociación Española Contra el Cáncer contamos con servicios gratuitos para pacientes y familiares que incluyen atención psicológica y social, destinada a ayudar a afrontar el malestar emocional que provoca la enfermedad, su tratamiento o efectos secundarios, según el tipo de cáncer; además, brindamos información y orientación sobre las ayudas sociales disponibles y aportamos recursos de alojamiento (disponible para pacientes o familiares) o el préstamo temporal de material ortoprotésico. Si te interesa obtener más información sobre todos nuestros servicios, llámanos al 900 100 036, nuestro teléfono de atención gratuita, disponible las 24 horas al día, los 7 días a la semana. Recuerda, ¡no estás solo!